En Godelia trabajamos con los recursos que nos brinda nuestra comarca, el Bierzo. Siempre desde una óptica respetuosa con el entorno, aprendiendo que el equilibrio nace sabiendo observar y escuchar a la naturaleza, respetando la biodiversidad de nuestra zona.
Así, nuestros viñedos se sitúan junto a reservas de biodiversidad. En el caso de las abejas (presentes con diferentes colmenas junto a la bodega y algunas parcelas de nuestros viñedos,) son, como insectos polinizadores, responsables de cerca del 80% de la polinización del mundo vegetal. Desempeñan por ello un papel primordial en la reproducción de las flores de la viña y mantienen la biodiversidad de los viñedos.
En Godelia hace un tiempo apadrinamos una de las colmenas que trabajan nuestros amigos de Miel Camino de Santiago. Con este pequeño gesto buscamos ayudar al mundo rural y favorecer la polinización del entorno. Unas 20.000 abejas que polinizan hasta 20 millones de flores al día. (Os invitamos a apadrinar la vuestra pinchando aquí)
Para que las abejas vivan junto a nuestras viñas en un ambiente sano es necesario reducir drásticamente el uso de insecticidas y productos químicos en la viña. El uso de insecticidas es, a día de hoy, el principal factor que está provocando la desaparición de las abejas. Un descenso drástico en la población de abejas tendría a su vez un efecto catastrófico en la agricultura y en la economía mundial ya que, según la FAO, más del 70% de los cultivos que proporcionan el 90% de la alimentación mundial dependen de la polinización de las abejas.
En el mundo del viñedo, al contrario que las avispas, las abejas no sienten atracción por la uva, por lo que no deterioran en ningún momento el viñedo ni la producción (todo lo contrario, según diversos estudios la presencia de abejas en el viñedo puede incrementar la producción de uva hasta en un 10%).